Aplicaciones en Economía

En la Economía también es importante considerar la variación de una cantidad respecto a otra. Por ejemplo la demanda de un producto respecto a su precio, o el precio de un producto respecto a su costo de producción o la utilidad obtenida en la venta de un producto, con relación al costo de producción, etc.

Por lo anterior, es muy importante la representación de las cantidades relacionadas en forma de funciones que puedan ser derivables, no obstante que los datos que se manejan sean discretos, por ejemplo cuando se establece la función de costo , la variable x representa unidades de cierta mercancía.

Objetivo

Resolver algunos problemas sencillos en Economía.

Conceptos previos

En Economía se suele describir la variación de una cantidad respecto a otra mediante un concepto llamado promedio que expresa la variación de una cantidad sobre un rango específico de valores de otra y un concepto llamado marginal que expresa el cambio instantáneo en una cantidad respecto a la otra.

Un símil de los conceptos anteriores en Física serían los conceptos de velocidad promedio y velocidad instantánea o lo que geométricamente serían la pendiente de la recta secante y la pendiente de la recta tangente, respectivamente.

Ejemplos

En los ejemplos se realizan diversos cálculos referentes a los conceptos anteriores de Economía.

Da clic en un ejemplo, ejecútalo y luego da clic en el botón de reiniciar

Ejercicios interactivos

En los ejercicios siguientes, se plantea un problema sobre la producción de ciertas mercancias, conociendo la función del Costo Total y donde se desea conocer la razón de cambio en los costos de producción, para valorar la conveniencia de la inversión. Recuerda que debes tomar lápiz y papel para intentar resolverlo. Si deseas probar tus conocimientos da clic en la siguiente imagen.

Clic para ir a interactivo